La Constante Maestra
Información

La Constante Maestra en inglés (Eternal One), inventada en México, Jalisco. El 01 de noviembre del 2024 por José Argenis Torres González,  es la clave para calcular una circunferencia o un círculo de forma racional, es un incremento o una disminución de tamaño y también la cuarta parte de una circunferencia en un 1 cm cuadrado, su valor es 1.57 y se representa con la Letra P por perímetro y por la posición después de Pi en el alfabeto griego.


Estructura:

P x (Alto+Ancho) = Perímetro


Donde el alto y el ancho (por las dos dimensiones) de la circunferencia son un perímetro núcleo (una circunferencia más pequeña que servirá para calcular la grande).
Placeholder image

Ej: 1.57 x 40 = 62.8 cm



Conceptos:

Dimensión: Un circulo es un espacio lleno con una altura y una anchura, esta es una ley natural de su existencia Y y X (dos dimensiones) ambas deben ser tomadas en cuenta.

Simetría: Principio de estructura primordial de una circunferencia, todos los lados deben ser iguales exactamente, por lo tanto, la forma en que debe calcularse es la misma, misma medida para cada una de sus partes.

Circunferencia: Una circunferencia es una unidad coherente, un todo que empieza a existir de forma completa y vacía sin haber sido antes una línea recta.

Perímetro núcleo: Es la suma del alto y el ancho de una circunferencia (sus dos dimensiones), es una circunferencia más pequeña dentro de otra y su diámetro se obtiene dividiendo el diámetro de la circunferencia entre P (1.57).

Resultado: El resultado total del perímetro de una circunferencia con diámetro en cm se expresa en cm y mm, entendiendo que en estas hay otro sistema de medida muchísimo más pequeño y se puede ver en el diámetro del perímetro núcleo de cualquier circunferencia. Ej:
Placeholder image
Objeto: para rodear la circunferencia con algo se deberá agregar su grosor sumado por si mismo, este es el objeto, el grosor x dos dimensiones y se mide en mm, cm o metros según sea el caso. La definición más exacta de objeto es: la trayectoria de un círculo.

Ej: 1.57 x (Alto + Ancho + Objeto).

Placeholder image
Placeholder image


La Constante Maestra convierte a cada circulo en una unidad con un sin número de posibles combinaciones de constantes, cada una de ellas podrían utilizarse con fines específicos para las ciencias o tareas específicas, pero la mayor, la base de todas estas constantes siempre seria La Constante Maestra, ya que esta es el mismo circulo, la unión de todas ellas.

Para poder calcular un círculo es innecesario medir su perímetro de forma física, la forma correcta es utilizar sus dimensiones como valor de inicio y valor final, intentar medirlo con algo externo seria utilizar métodos lineales lo que impondría una imposibilidad al unir la circunferencia matemáticamente, esto produce un error perpetuo, una falla imperceptible en algún sistema en funcionamiento y algo aún más grave para la Evolución Humana, pensar que un círculo puede crearse a partir de líneas rectas o tener cuadros en su interior, una línea recta es un sistema de medida limitado a lo material y por lo tanto sin capacidad de giro matemáticamente.

Placeholder image
Nombre: José Argenis Torres González.
Residente: México, Jalisco.
Nacimiento: Venezuela, Edo. Carabobo, Valencia.
Fecha de Nacimiento: 1987/07/27.
Religión: Cristiana.
Estudios: CUMT Colegio Universitario Monseñor de Talavera.
Título: Diseñador Gráfico Publicitario Mención Computarizado.
Invención:

4 Métodos Principales (= 1.57)

Medir el perímetro de la circunferencia

El resultado de los métodos es la medida del borde que crea la circunferencia, cualquier mínima alteración en la medición podría afectar el resultado del perímetro, como medir de forma inexacta el diámetro de la circunferencia o utilizar una cuerda para comprobar el resultado sin haber tomado en cuenta su grosor. Para medir el perímetro puede utilizar una cinta muy delgada o puede agregarle el objeto al método.

Objeto = La medida en milímetros de una cuerda, soga, etc., sumada por sí misma.

Ej: El cable con que medirá el resultado mide 2 mm y el alto y ancho de la circunferencia mide 20 cm se suma los 2 mm + 2 mm = 4 mm.

P x (Alto+Ancho+Objeto).

1.57 x (20+20+0.4) = 63.428 cm.

El área de un circulo

Saber el área del circulo
Con 1.57 x diámetro podemos obtener el largo base, la altura de esta base se obtiene multiplicando el radio x 10 transformando así estos valores en milímetros. El resultado son divisiones de 1 mm de alto.

Ej:
Circunferencia: 10 X 10
1.57 x 10 = 15.7 cm
5 x 10 = 50 milímetros

Resultado: en este ejemplo obtenemos 50 divisiones de 1 mm de grosor cada una con un largo de 15.7 cm.
Placeholder image
Placeholder image


Para calcular una zona en específico

P x (Alto+Ancho+Objeto).

Donde objeto es el grosor del área que quiere calcular x 2 dimensiones y el alto y ancho pertenecen a una circunferencia base.

Objeto: 1.8 cm + 1.8 cm = 3.6 cm.
Tamaño de circunferencia base: 3.8 cm x 3.8 cm.
1.57 x (3.8 + 3.8 + 3.6) = 1.57 x 11.2 cm.

El resultado es un espacio lineal donde el largo es el producto de la operación y el alto es el objeto
en 1 dimensión (1.8). La base se mide en cm lineal 17.584 cm y la altura en milimetros 18mm.   

Placeholder image

Teorema de J-A Torres

En una circunferencia la igualdad de (estatura) es la Igualdad de (perímetros) un valor inicial iguala al valor final, esta igualdad es La Constante Maestra P (1.57).

Toda circunferencia se mide consigo misma, con otro perímetro núcleo o con alguna de sus partes, la igualdad entre ambos siempre será una división, una multiplicación o un porcentaje constante.

Placeholder image

Calcula el perímetro de una circunferencia utilizando tu número telefónico o fecha de nacimiento con La Constante Maestra P (1.57)

Pruebas realizadas en una circunferencia con diámetro de 20 cm y un perímetro de 62.8 cm

El diámetro de la circunferencia dividido entre tu fecha de nacimiento Ej: 1.9970213 (AñoMesDia) el resultado lo multiplicas x 2 y luego lo multiplicas por La Constante Maestra 1.57 y el resultado final lo multiplicas por tu fecha de nacimiento (AñoMesDia). El producto es el perímetro de la circunferencia.

Ej:

Para fecha de nacimiento:
20 ÷ 1.9970213 x 2 x 1.57 x 1.9970213

Para teléfono:
1) 20 ÷ 1408XXXXXXX x 2 x 1.57 x 1408XXXXXXX
2) 20 ÷ 0.1408XXXXXXX x 2 x 1.57 x 0.1408XXXXXXX
En algunos dispositivos puede mostrarse un resultado erróneo, el más común que le falte un digito, puedes probar en otro.

El resultado de la circunferencia con estatura de 20 es un perímetro de 62.8 cm

Explicación: Al dividir 20(posición inicial) entre la fecha de nacimiento se obtiene el diámetro de un perímetro núcleo (es el diámetro de la fecha)  al multiplicarlo x 2 y luego x 1.57  creamos la circunferencia de la fecha y ahora al multiplicarlo por la fecha de nacimiento (regresamos a la posición inicial) junto con el perímetro de la circunferencia.
Placeholder imagePlaceholder image

Calcula el perímetro de una circunferencia incluso ingresando datos ASCII

Ej: Circunferencia tamaño 20 x 20.

Estructura con calculadora científica utilizando el paréntesis:

20 ÷ (dato+dato+dato+dato) x 2 x 1.57 x suma de todos los datos = 62.8 cm.

Texto:

 

Vicente Fernández - A Mi Manera


El final se acerca ya; lo esperaré serenamente.
Ya ves, yo he sido así, se los diré sinceramente.


Viví la inmensidad sin conocer jamás fronteras.
Jugué sin descansar a mi manera.


Jamás viví un amor que para mí fuera importante.
Corté sólo una flor y lo mejor de cada instante.


Viajé y disfruté no sé si más que otro cualquiera,
si bien todo esto fue a mi manera.


Tal vez lloré o tal vez reí. Tal vez gané o tal vez perdí.
Ahora sé que fui feliz, que si lloré también amé.
Voy a seguir hasta el final a mi manera.


Quizás también dudé cuando yo más me divertía.
Quizá yo desprecié aquello que tanto quería.


Hoy sé que firme fui y que afronté ser como
era y así logré vivir a mi manera.


Porque sabrás que un hombre al fin conocerás por su vivir.
No hay por qué hablar, ni qué decir, ni recordar, ni qué fingir
puedo seguir hasta el final a mi manera.

 

Canal oficial

https://www.youtube.com/watch?v=9F_BRjGi3L8


ASCII: 86 105 99 101 110 116 101 32 70 101 114 110 195 161 110 100 101 122 32 45 32 65 32 77 105 32 77 97 110 101 114 97 10 10 69 108 32 102 105 110 97 108 32 115 101 32 97 99 101 114 99 97 32 121 97 59 32 108 111 32 101 115 112 101 114 97 114 195 169 32 115 101 114 101 110 97 109 101 110 116 101 46 32 89 97 32 118 101 115 44 32 121 111 32 104 101 32 115 105 100 111 32 97 115 195 173 44 32 115 101 32 108 111 115 32 100 105 114 195 169 32 115 105 110 99 101 114 97 109 101 110 116 101 46 10 86 105 118 195 173 32 108 97 32 105 110 109 101 110 115 105 100 97 100 32 115 105 110 32 99 111 110 111 99 101 114 32 106 97 109 195 161 115 32 102 114 111 110 116 101 114 97 115 46 32 74 117 103 117 195 169 32 115 105 110 32 100 101 115 99 97 110 115 97 114 32 97 32 109 105 32 109 97 110 101 114 97 46 10 74 97 109 195 161 115 32 118 105 118 195 173 32 117 110 32 97 109 111 114 32 113 117 101 32 112 97 114 97 32 109 195 173 32 102 117 101 114 97 32 105 109 112 111 114 116 97 110 116 101 46 32 67 111 114 116 195 169 32 115 195 179 108 111 32 117 110 97 32 102 108 111 114 32 121 32 108 111 32 109 101 106 111 114 32 100 101 32 99 97 100 97 32 105 110 115 116 97 110 116 101 46 10 86 105 97 106 195 169 32 121 32 100 105 115 102 114 117 116 195 169 32 110 111 32 115 195 169 32 115 105 32 109 195 161 115 32 113 117 101 32 111 116 114 111 32 99 117 97 108 113 117 105 101 114 97 44 32 115 105 32 98 105 101 110 32 116 111 100 111 32 101 115 116 111 32 102 117 101 32 97 32 109 105 32 109 97 110 101 114 97 46 10 84 97 108 32 118 101 122 32 108 108 111 114 195 169 32 111 32 116 97 108 32 118 101 122 32 114 101 195 173 46 32 84 97 108 32 118 101 122 32 103 97 110 195 169 32 111 32 116 97 108 32 118 101 122 32 112 101 114 100 195 173 46 32 65 104 111 114 97 32 115 195 169 32 113 117 101 32 102 117 105 32 102 101 108 105 122 44 32 113 117 101 32 115 105 32 108 108 111 114 195 169 32 116 97 109 98 105 195 169 110 32 97 109 195 169 46 32 86 111 121 32 97 32 115 101 103 117 105 114 32 104 97 115 116 97 32 101 108 32 102 105 110 97 108 32 97 32 109 105 32 109 97 110 101 114 97 46 10 81 117 105 122 195 161 115 32 116 97 109 98 105 195 169 110 32 100 117 100 195 169 32 99 117 97 110 100 111 32 121 111 32 109 195 161 115 32 109 101 32 100 105 118 101 114 116 195 173 97 46 32 81 117 105 122 195 161 32 121 111 32 100 101 115 112 114 101 99 105 195 169 32 97 113 117 101 108 108 111 32 113 117 101 32 116 97 110 116 111 32 113 117 101 114 195 173 97 46 10 72 111 121 32 115 195 169 32 113 117 101 32 102 105 114 109 101 32 102 117 105 32 121 32 113 117 101 32 97 102 114 111 110 116 195 169 32 115 101 114 32 99 111 109 111 32 101 114 97 32 121 32 97 115 195 173 32 108 111 103 114 195 169 32 118 105 118 105 114 32 97 32 109 105 32 109 97 110 101 114 97 46 10 80 111 114 113 117 101 32 115 97 98 114 195 161 115 32 113 117 101 32 117 110 32 104 111 109 98 114 101 32 97 108 32 102 105 110 32 99 111 110 111 99 101 114 195 161 115 32 112 111 114 32 115 117 32 118 105 118 105 114 46 32 78 111 32 104 97 121 32 112 111 114 32 113 117 195 169 32 104 97 98 108 97 114 44 32 110 105 32 113 117 195 169 32 100 101 99 105 114 44 32 110 105 32 114 101 99 111 114 100 97 114 44 32 110 105 32 113 117 195 169 32 102 105 110 103 105 114 32 112 117 101 100 111 32 115 101 103 117 105 114 32 104 97 115 116 97 32 101 108 32 102 105 110 97 108 32 97 32 109 105 32 109 97 110 101 114 97 46 10 10 67 97 110 97 108 32 111 102 105 99 105 97 108 10 104 116 116 112 115 58 47 47 119 119 119 46 121 111 117 116 117 98 101 46 99 111 109 47 119 97 116 99 104 63 118 61 57 70 95 66 82 106 71 105 51 76 56 10

20 ÷ (

) x 2 x 1.57 x 95121 = 62.8 cm

Espero esta investigación les pueda ayudar a desarrollar nuevos
proyectos, así como mejorar los ya existentes.

Que estén muy bien.

Para contribuciones:

Placeholder image